En 1932 publicaba la Editorial Tauchnitz hoy desaparecida la primera edició n de un diccionario de las lenguas españ ola y alemana que, con el tiempo, serí a ampliamente conocido como 'Diccionario Slabý /Grossmann', en alusió n a sus autores. La competencia y el rigor del trabajo de ambos lingü istas explican el hecho de que, hasta el dí a de hoy, su diccionario constituya una obra de consulta bá sica para traductores, inté rpretes, hispanistas, germanistas o estudiosos de las lenguas alemana y españ ola en general.
Cuarenta añ os má s tarde, con ocasió n de publicarse su tercera edició n, la parte I (Españ ol-Alemá n) fue ampliamente reelaborada por el doctor Banzo, que contaba con una larga experiencia docente de españ ol en el departamento de lingü í stica aplicada de la Universidad de Maguncia.
Transcurridos otros veinte añ os se ha visto la necesidad de poner de nuevo la obra al dí a. Como resultado de esta nueva revisió n, que ha supuesto varios añ os de trabajo, se han introducido cambios cuantitativos y cualitativos muy importantes: la obra tiene 108 pá ginas má s; se ha revisado, completado y modernizado el conjunto del lé xico; se ha puesto especial esmero en la terminologí a moderna especializada. En una palabra: se ha pretendido que el Diccionario refleje cuidadosamente la rica diversidad del lenguaje actual.
El doctor Carlos Illig, hijo de madre francesa y de padre alemá n, creció en Barcelona. Posteriormente estudió romaní stica especialmente hispaní stica y anglí stica en las universidades de Maguncia e Innsbruck. Fue durante muchos añ os, hasta el momento de su jubilació n, profesor en el departamento de lingü í stica aplicada de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia; ú ltimamente desempeñ ó el cargo de director adjunto del Instituto de Lengua y Cultura Españ ola y Portuguesa de la citada universidad. En la actualidad su trabajo gira en torno a temas de lexicografí a.