El pensamiento econó mico dominante, el capitalismo liberal y sus vertientes, se entiende como una ciencia exacta libre de ideologí a y polí tica. El lenguaje econó mico se ha utilizado para crear una barrera entre aquellos que la dominan y el resto de la població n. Se ha introducido en el imaginario social la idea de que la economí a es neutra y, por lo tanto, la prensa econó mica dominante que la transmite se ha entendido tambié n como una prensa neutra. Hoy en dí a está bastante claro que toda la prensa econó mica tiene el mismo corte liberal, pero los postulados econó micos que defienden se siguen viendo e interpretando como si de leyes fí sicas se trataran. Dicha prensa, y esa á urea de ley fí sica que le rodea, está controlada por los grandes poderes econó micos y la usan como una herramienta del poder dominante para generar opinió n, consenso y pensamiento alineado con los intereses de esos mismos poderes.
El libro pretende derribar esas barreras del lenguaje y desmontar las narrativas creadas y las estrategias de manipulació n de la opinió n pú blica con la intenció n de que la ciudadaní a pueda enfrentarse a la prensa econó mica. Á lvarez repasa las principales estrategias de manipulació n de los perió dicos especializados mediante el uso del lenguaje econó mico, las distintas formas que tienen las empresas para influir sobre sus lí neas editoriales y las consecuencias de todo ello.