Dueño de un estilo singular, que comulga explícita-mente con eso que llaman realismo sucio, en el cual se inscriben varios de los premios recibidos y algunos de sus libros publicados, Inza goza del don, raro por poco concedido, de lograr una síntesis orgánica de las tramas, jamás lastradas por lo breve, y de poder alcanzar la máxima expresividad narrativa a partir de los pocos elementos que regala a sus lectores. Medio centenar de Microrrelatos confluyen en este cuaderno, donde la máxima reducción de la historia y sus personajes explora y explota con eficacia sus potencialidades dramáticas. Temáticamente, el autor se nutre de diversas fuentes. Así, nos ofrece tramas provenientes del absurdo, la ciencia ficción y la fantasía, como cadáveres pensantes, escenarios post-apocalípticos, transmutación, licantropía y vampirismo; versiones diversas de la historia sagrada; lo onírico y los estados alterados de la mente y el espíritu; irreverentes traslaciones de sentido sobre cuentos tradicionales para niños; filosofemas bien expuestos, y, sus favoritas: los escenarios bélicos y los rejuegos con los entresijos del poder real o divino en una poética cuyos signos rehúsan ser nombrados. Todo condimentado por un singular sentido del humor, donde se prefieren la ironía y el sarcasmo no pocas veces presentados bajo la forma de sugerentes paradojas, parábolas e hipérboles. También acude a la intertextualidad bien dosificada y de la cual no se salva ni el mismísimo Julio Cortázar. Sobriedad y contención suelen ser rasgos característicos de la prosa de este narrador de microficciones, que se vale de técnicas narrativas como las mudas de punto de vista o de nivel de realidad para conseguir inesperados efectos dramatúrgicos dentro del ínfimo espacio tangible del relato. Niños, animales, criaturas mitológicas, héroes, políticos y, sobre todo, hombres comunes protagonizan los relatos de Inza, en un mesurado balance que logra la alternancia de motivos y otorga diversidad a la estructura del cuaderno, sin restarle la unidad que le confieren las recias cualidades de su estilo narrativo, dúctil y pulcro.
Es wurden noch keine Bewertungen abgegeben. Schreiben Sie die erste Bewertung zu "La Pulga y otros microrrelatos" und helfen Sie damit anderen bei der Kaufentscheidung.