El conjunto de la Alhambra y el Generalife, declarado Patrimonio de la Humanidad, es un amplio territorio que contiene palacios de ensueñ o y maravillosos ejemplos del arte de la jardinerí a. Un paisaje vivo en el que se ha intervenido desde la Edad Media hasta la actualidad, conservando mucho de lo que se hizo en sus primeros momentos y permanentemente enriquecido a lo largo del tiempo. Un milagro de conservació n que permite ver, casi como eran hace poco menos de ochocientos añ os, algunos de los jardines má s antiguos y bellos del mundo. Este libro ofrece una visió n nueva y actualizada de esas joyas de la jardinerí a. Está dividido en dos volú menes de lectura independiente, pero complementaria. Este primero se dedica a temas generales: el territorio, las tipologí as de los espacios cultivados y, sobre todo, a la singular historia paisají stica de ambos monumentos. El segundo volumen contiene el estudio pormenorizado de cada uno de los jardines, dedicando especial atenció n a los má s importantes, los patios de la Acequia, de los Arrayanes y el de los Leones, que junto a los jardines del Partal sustentan la fama paisají stica de la Alhambra y el Generalife. José Tito Rojo es persona del mundo de los jardines, los estudia, los visita, los hace; su tesis doctoral fue la primera realizada en Españ a sobre restauració n de jardines histó ricos. Desde sus inicios la Alhambra y el Generalife han estado presentes, les ha dedicado numerosos trabajos y en 2002 coordinó junto a Manuel Casares Porcel la restauració n del Patio de la Acequia del Generalife. Su novedosa visió n de los jardines se suma, en el á mbito concreto del paisaje, a los estudios que desde muy diversas disciplinas está n consolidando formas má s rigurosas y actuales de entender esos dos monumentos. Es miembro de diversos comité s cientí ficos internacionales y ha presidido hasta 2021 el correspondiente al Itinerario Cultural de Jardines Histó ricos del Consejo de Europa. Desde 2023 pertenece a la Real Academia de Bellas Artes de Granada.