'Una suerte de El mundo de Sofí a del arte, erudito y desenfadado, que ha sido el libro má s codiciado de la Feria de Frankfurt'. Livres Hebdo
Un acontecimiento editorial en má s de veinte paí ses: una apasionante y conmovedora novela filosó fica que propone una iniciació n a la belleza y a la vida en 52 obras maestras, candidata al Grand Prix RTL-Lire MagazineLitté raire 2024
Cincuenta y dos semanas: ese es el tiempo que le queda a Mona, una niñ a de diez añ os, para atesorar toda la belleza del mundo. Es el lapso que su erudito y original abuelo se ha dado para descubrirle, cada mié rcoles despué s del colegio, una obra de arte antes de que se quede ciega. Así , se disponen a visitar juntos los tres grandes museos parisinos: Louvre, Orsay y Beaubourg (Centro Pompidou), y a zambullirse en cuadros y esculturas con el fin de que su propia belleza y su sentido filosó fico permeen y se inscriban para siempre en lo má s hondo de Mona. Mirando a travé s de los ojos de Botticelli, Vermeer, Goya, Frida Kahlo o Basquiat, la pequeñ a aprenderá sobre la generosidad, la duda, la melancolí a, la autonomí a o la indignació n, e irá incorporando su poderoso aprendizaje en su dí a a dí a.
Los ojos de Mona es una novela de iniciació n al arte y a la vida que ahonda en la luminosa relació n entre una nieta y su abuelo. Una historia llena de hermosos sentimientos que se ha convertido en un extraordinario fenó meno editorial antes incluso de su publicació n en Francia.
La crí tica ha dicho. . .
'Una suerte de El mundo de Sofí a del arte, erudito y desenfadado, que ha sido el libro má s codiciado de la Feria de Frankfurt'.
Livres Hebdo
'Combina una eficaz intriga, que va aflorando poco a poco, con otro hilo narrativo, muy bien elaborado: el de la historia del arte a lo largo de los siglos. [. . .] Una novela inteligente que te hace má s inteligente: amena y altamente recomendable'.
PagedesLibraires
'Una novela ú nica que combina cualidades literarias, novelí sticas y pedagó gicas. Un libro original, profundo, conmovedor, muy bien construido y universal'.
Nicolas de Cointet, editor de Albin Michel