Felipe es una comedia en prosa originalmente escrita por el dramaturgo francé s Eugè ne Scribe, quien gozó de una popularidad considerable en su tiempo y produjo cerca de 350 obras de teatro y libretos de ó pera. La obra fue adaptada y traducida para el teatro españ ol por Mariano José de Larra, una de las figuras má s relevantes del periodismo y la literatura españ ola del siglo XIX.
El escenario está ambientado en Madrid, en la casa de doñ a Isabel. El primer acto introduce una tensió n familiar relacionada con los sentimientos de Matilde, sobrina de doñ a Isabel, hacia Federico, un hué rfano que ha vivido bajo el cuidado de Isabel desde su infancia. La obra aborda cuestiones de clase, etiqueta social y amor, estableciendo un contraste entre el amor genuino y las expectativas sociales.
El diá logo entre Matilde y doñ a Isabel en el Acto I es especialmente revelador. Mientras que Matilde ve en Federico una persona desgraciada pero amable, Isabel parece má s preocupada por las normas sociales y las apariencias, especialmente en presencia de su sobrino, el vizconde de Blanca Flor. Esta tensió n entre el amor verdadero y las convenciones sociales es una constante en la obra, y el contraste entre los personajes proporciona una ventana para explorar estas complejidades.
La adaptació n de Mariano José de Larra añ ade una dimensió n adicional a la obra, especialmente considerando la crí tica social que a menudo está presente en sus escritos. Larra introduce matices y ve su versió n de Felipe a travé s del lente del contexto social y polí tico españ ol del siglo XIX.
Felipe es una obra que combina la agudeza social de Scribe con la sensibilidad literaria de Larra. Es una comedia que, a pesar de su ligereza aparente, ofrece una exploració n de las tensiones entre el amor, la familia y las expectativas sociales. A travé s de diá logos agudos y personajes bien dibujados, la obra ofrece una mirada penetrante a los dilemas eternos del corazó n humano. La colaboració n entre dos escritores de dos naciones diferentes hace de Felipe una obra digna de atenció n, para los amantes del teatro y para aquellos interesados en las diná micas sociales de la é poca.