La autora de este libro realiza un aná lisis de la reforma universitaria. El estudio, aun cuando se limita a una sola universidad pú blica, permite ejemplificar el contexto en el cual las universidades pú blicas de Mé xico realizaron los procesos de cambio. Transformaciones o innovaciones, que en el transcurso del tiempo se duda de si realmente ocurrió tal reforma.
La Universidad Autó noma de Nayarit realizó una reforma desde el añ o 2000 y a la fecha es conveniente analizar si mantiene, recupera, o pierde los valores fundamentales de la educació n pú blica. Valores expresados en el proyecto original de la institució n, valores que mantienen su cará cter social, regional y que le dan vida, sentido y contenido a su misió n y visió n a esto la autora llama "sentido propio".
El trabajo de aná lisis proviene de instrumentos concretos de observació n que hacen referencia a un marco macro teó rico e histó rico, es decir, desde la amplia arena donde se debaten los proyectos educativos nacionales, donde sobresale la disputa entre dos modelos de Universidad Pú blica: la que intenta imponer las polí ticas federales de la economí a neoliberal, que llama "empresarial", y la que se encuentra plasmada en el artí culo 3ero. Constitucional que toma forma en la Universidad pú blica y que la autora llama "acadé mico".
Aquí se presentan las ideas, actitudes, experiencias e interpretaciones, de los actores principales del proceso de reforma universitaria y pretende contribuir al entendimiento del debate en la que está n envueltas las universidades mexicanas. Tambié n se presentan algunas propuestas que contienen el ethos universitario y hasta una denuncia de las perversiones o desviaciones en las que se han instalado algunos modelos aplicados en las diversas experiencias universitarias.