A travé s de un recorrido por el surgimiento y la evolució n de la disidencia de origen ortodoxo en el comunismo españ ol, de aquellos a quienes la opinió n pú blica encasilló como prosovié ticos, se plantea la hipó tesis de que este movimiento de oposició n en el seno del Partido Comunista de Españ a estuvo motivado por la mutació n progresiva de la polí tica y la imagen del partido. Estas transformaciones no serí an bien recibidas por algunos sectores de su militancia y, como consecuencia, se produjeron varios movimientos divergentes cuyo nexo comú n radicaba en la reivindicació n de la identidad comunista clá sica. Tambié n fue importante el contexto, marcado por las frustraciones de la Transició n y la crisis del movimiento comunista internacional. Fruto de una exhaustiva investigació n, este trabajo propone una periodizació n de esta corriente en tres olas, metá fora que ayuda a comprender las distintas dimensiones de un fenó meno complejo y facilita su aná lisis sincró nico centrado en la identidad comunista. Se trata de la primera ocasió n en que se estudia este hecho de forma global y monográ fica. Por lo tanto, el objetivo principal es contribuir a esclarecer una de las facetas má s desconocidas de la historia del comunismo españ ol poco despué s del centenario de su nacimiento, sin la cual esta no estarí a completa.