Muñ oz Seca hace de la risa el eje fundamental de su arte y tambié n de su actitud vital. Su obra es el fundamento de un nuevo concepto de humor, el astracá n, agradable y bienhechor, que va a distinguir a los hombres humildes, serenos, reposados e inteligentes de los necios y orgullosos que, por lo regular, rí en poco para no comprometer su dignidad personal. Se mantiene generalmente que el astracá n es un teatro sin alma, envuelto en una carcajada forzada. Pero tal concepto es ú nicamente el producto de un aná lisis supercial. Bajo esta risa sencilla se distingue un esquema de ideas al que en filosofí a se ha llamado 'la teorí a del optimismo'. Esta teorí a, que nos incita a observar preferentemente el lado positivo de las cosas y que postula que el mundo en que vivimos es el mejor de los mundos posibles para nosotros, ha sido preconizada por filó sofos de la altura de Demó crito, Plató n, Descartes y Leibniz, optimistas declarados. Esta es la postura de Muñ oz Seca, aplicada a la literatura, por lo que cuando toca temas candentes de su é poca estos se transforman en mecanismos de hilaridad. Esta elecció n no carece de dicultades, pues lo có mico no goza en general del aprecio de la crí tica respetable. Para muchos, reí r no es elegante y se niega que en una obra có mica pueda haber profundidad alguna. Solo se permite el humor desde una posició n cí nica y amargada, en la visió n satí rica y mordaz de la realidad.
Enrique Gallud Jardiel (Valencia 1958) es doctor en Filologí a Hispá nica y se ha
especializado en el teatro de humor. Ha enseñ ado Literatura en diversas universidades de Españ a y del extranjero y ha publicado má s de una veintena de libros. Entre ellos pueden destacarse Studies on Spanish eatre, India in the Literature of Spain, Libro de libros, Mil curiosidades sobre el má s fascinante de los mundos, la biografí a Enrique Jardiel Poncela: La ajetreada vida de un maestro del humor, y el ensayo El teatro de Jardiel Poncela. El humor inverosí mil, en esta misma colecció n.