Mediante la consulta de abundantes fuentes impresas y manuscritas, muchas de ellas iné ditas, se reconstruyen minuciosamente seis casos trá gicos de envenenamiento acontecidos entre la Edad Media y el siglo XX que nos ayudan a entender los cambios en los aspectos sociales, culturales, polí ticos, econó micos y cientí ficos del universo de los venenos. Esta combinació n de la escala microhistó rica con la larga duració n y el estudio comparado permite cuestionar los tó picos má s comunes en la actualidad acerca de los venenos, tales como el arquetipo de las mujeres envenenadoras o el valor atribuido a las pruebas cientí ficas y mé dicas en los juicios. Estos casos muestran el papel decisivo de la pluralidad de formas de abordar los envenenamientos, tanto por las diversas concepciones acerca de las sustancias como por la diversidad de expertos involucrados en su investigació n y el conjunto heterogé neo de mé todos de detecció n disponibles en cada momento, cada uno de ellos con diferente poder probatorio en los contextos legales correspondientes. De este modo, a travé s de los productos tó xicos y de sus violencias asociadas, se exploran las intrincadas relaciones entre ciencia, medicina y justicia.