En La experiencia comú n el jurista y filó sofo italiano Giuseppe Capograssi indaga en las razones por las que 'la experiencia comú n y la riqueza que hay en la acció n, en la vida ordinaria y en las formas de la vida que parecen má s exteriores, deben ser acogidas, comprendidas, valoradas y amadas'. El protagonismo del individuo histó rico y concreto es una constante en la obra de Capograssi. A la filosofí a sistemá tica abstracta de los intelectuales opone la sabidurí a que procede de la experiencia comú n de los sujetos finitos, ya que 'para conocer la verdad es preciso vivirla'. Su descripció n fenomenoló gica de la experiencia --'ese esfuerzo cargado de afirmaciones y dudas, lleno de esperanza y desaliento'-- se detiene en el mundo del derecho, la moral y la religió n. Son etapas de la lucha contra el mal en la que el hombre, 'en vez de dejarse vencer y destruir, afirma que la vida se salvará', ya que 'todo el esfuerzo que hace el sujeto para sostenerse en su impulso no es sino la í ntima e indomable confianza en la promesa que la idea de la vida representa'. Del Noce encuentra en la obra de Capograssi no só lo 'una crí tica anticipada del totalitarismo, sino la identificació n del proceso moral y social que ha llevado a la sociedad caracterizada por el primado de lo econó mico, que prevaleció en Occidente desde los añ os sesenta en adelante bajo el aspecto de sociedad secularizada, cuya llegada nadie, ni cató lico ni marxista, podí a prever. Y é l lo vio'.