Una arquitectura auté ntica, legí tima y honesta, con una imagen dominante que dota de unidad y naturalidad al proyecto, trascendiendo cualquier convenció n. Heliodoro Dols pertenece a la CX promoció n de la Escuela de Arquitectura de Madrid, de la que tambié n forman parte Fernando Higueras, Curro Inza y Luis Peñ a Ganchegui, entre otros. Arquitectos formados a la sombra del racionalismo de Alejandro de la Sota y deslumbrados por la personalidad de Francisco Javier Saé nz de Oí za, irrumpen en el panorama arquitectó nico españ ol en pleno organicismo madrileñ o. Comienza su carrera profesional en Madrid, junto al ingeniero y artista Fernando Delapuente Rodrí guez. En 1965 obtiene el Premio Nacional de Arquitectura en colaboració n con el pintor y escultor Antonio Ló pez. Entre sus obras destaca la fá brica de embutidos Postigo en Segovia, proyecto realizado junto a Curro Inza, quien se encargará en solitario de la direcció n de obra; el Santuario de Torreciudad en Huesca, su obra má s conocida y uno de los ejemplos má s significativos de la arquitectura sacra españ ola del siglo XX; las viviendas El Carmen en Logroñ o; el Colegio Mayor Peñ alba en Zaragoza y la ordenació n del entorno y viviendas en la Plaza de San Bruno de Zaragoza. Su obra pone de manifiesto una cultura de lo orgá nico y un interé s por el lugar con antecedentes en la obra de Frank Lloyd Wright. Dols ha conseguido un sello propio en sus edificios que hace que su arquitectura sea reconocible y diferente. Deja una herencia de arquitectura moderna, amable, sincera y madura. Una arquitectura auté ntica, legí tima y honesta, con una imagen dominante que dota de unidad y naturalidad al proyecto, trascendiendo cualquier convenció n.