La historia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, 1886-1991 narra, por primera vez, una historia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia y sitú a al tribunal en el amplio contexto de la polí tica colombiana. Para esto rastrea la trayectoria de la Corte como juez constitucional y la divide . en ocho perí odos: (1) De juez de la Regeneració n a juez constitucional: entre la defensa de la legalidad y la supremací a constitucional, 1886-1910; (2) La Corte Suprema de Justicia en su etapa inaugural como juez constitucional, 1910-1915; (3) La Corte entre las hegemoní as conservadora y liberal: entre la polí tica y el . derecho, 1915-1945; (4) La Corte Suprema de justicia, 1945-1952: hacia la crisis del ré gimen polí tico; (5) La Corte bajo el ré gimen militar, 1953-1958; (6) La transició n al ré gimen civil: La Corte en los inicios del Frente Nacional; (7) La consolidació n y crisis del Frente Nacional y la lucha por el poder del control constitucional, -1968-1980; y (8). La Corte en medio de la guerra: ascenso y declive del control constitucional de la Corte Suprema de Justicia, 1981-1991. Este estudio parte de la jurisprudencia constitucional de la Corte, se toma en serio el derecho y, reconociendo una autonomí a parcial de la doctrina jurí dica, aborda su relació n con'' los acontecimientos polí ticos. En cada perí odo aparecen distintas intervenciones del tribunal que revelan su cará cter polí tico, las complejas relaciones con otros actores del ré gimen polí tico y los comportamientos estraté gicos de la corporació n y de sus magistrados. De este modo da cuenta de Ios cambios, las rupturas y la continuidad en la trayectoria institucional de la Corte Suprema de Justicia, la. justicia constitucional e incluso de la construcció n de la rama judicial colombiana. En esta historia, la Corte aparece como un actor polí tico "especial", que si bien tomó decisiones limitado por las doctrinas jurí dicas y la comunidad interpretativa de. juristas, respondió a distintas influencias de los contextos polí ticos y ambientes institucionales, Así , revela las relaciones complejas de interdependencia entre la doctrina constitucional y los contextos polí ticos del control constitucional ejercido por la Corte Suprema de Justicia entre 1886 y 1991.