'Si tuviera que salvar del fuego una sola de las novelas que he escrito, salvarí a é sta.'
Mario Vargas Llosa
' En qué momento se habí a jodido el Perú ?'
Zavalita y el zambo Ambrosio conversan en La Catedral. Estamos en Perú , durante el 'ochenio' dictatorial del general Manuel A. Odrí a. Unas cuantas cervezas y un rí o de palabras en libertad para responder a la palabra amordazada por la dictadura. Conversació n en La Catedral no es, sin embargo, una novela histó rica. Sus personajes, las historias que é stos cuentan, conforman la descripció n minuciosa de un envilecimiento colectivo, el repaso de todos los caminos que hacen desembocar a un pueblo entero en la frustració n.
Aparecida en 1969, Conversació n en La Catedral es considerada uná nimemente hoy, cuando celebramos el cincuenta aniversario de su publicació n, una de las novelas má s emblemá ticas de la literatura contemporá nea en españ ol. De ella, Mario Vargas Llosa ha dicho: 'Es con la que me quedarí a si tuviera que elegir una sola entre las que he escrito'.
Esta edició n incluye una nota introductoria del autor, en la que ofrece al lector su visió n de la novela a travé s de los añ os, y una secció n final, titulada 'La novela del guardaespaldas', que recoge algunos documentos, procedentes del archivo de Vargas Llosa, imprescindibles para entender la apasionante aventura que supuso la creació n de esta novela sin igual.
Crí ticas:
'La ú nica gran novela polí tica que se ha escrito en castellano.'
Carlos Fuentes
'[. . .] La primera novela de nuestras patrias hispanoparlantes. Novela en el sentido en que lo son para mí La educació n sentimental, Ana Karenina, The Bleak House o Las ilusiones perdidas. [. . .] no hay un solo momento vací o, ni una sola pausa, es
compacta, total [. . .]. Es el libro má s tremendamente serio y definitivo que se ha escrito en nuestras tierras [. . .]. La lucidez, el oficio, la monstruosa madurez que supone haberlo escrito me dan mareos.'
Á lvaro Mutis