La sensibilidad no es un fenó meno nuevo; ocupa en la historia de nuestra sociedad un papel importante como motor del progreso civilizador. La urbanizació n y la tecnificació n hacen al ser humano má s sensible, porque al ampliarse el acceso a los derechos se agudiza tambié n la percepció n de las injusticias y de las vulneraciones que estas causan. Sin embargo, las posiciones al respecto se vuelven cada vez má s rí gidas: liberales e igualitarios, gente de derechas y de izquierdas, viejos y jó venes, se enfrentan y propician una erosió n creciente de la cultura democrá tica del discurso.
Cuestiones como Me Too o Black Lives Matter, el lenguaje inclusivo, la libertad de expresió n, el reconocimiento de colectivos marginados o la afectació n de quienes temen perder sus privilegios, entre otros, ponen en evidencia uno de los grandes interrogantes que atenazan la discusió n pú blica actual: cuá l es el lí mite de lo tolerable?
En este irreverente ensayo, Svenja Flasspö hler invita a pensar en profundidad la paulatina sensibilizació n para advertir así las tendencias progresivas y regresivas que suscita, y se plantea si es el individuo quien debe hacerse má s resistente o, por el contrario, si es el mundo que lo rodea el que tiene que cambiar.