Teresa Forcades, doctora en salud pú blica y teologí a, y Esther Vivas, activista e investigadora en movimientos sociales, nos hablan de manera contundente de la violencia del sistema. Se señ ala, desde los medios de comunicació n y el poder, la violencia de aquellos que protestan en la calle, pero los que ocupan bancos, pisos vací os, escuelas. . . solo reivindican una democracia de verdad. En cambio, lo que es extremadamente violento es el sistema actual que condena al hambre en un mundo donde abunda la comida; que expulsa a la gente de sus casas cuando hay miles de viviendas vací as; que nos excluye de la sanidad y de la educació n pú blica mientras aumentan las inversiones en el á mbito privado. Estos abusos instituidos en el sistema son terrorismo de Estado.
Nos dicen que democracia es vivir en libertad, pero, dó nde está la libertad capitalista que valora el riesgo como un valor de la economí a cuando se rescatan bancos? Y, en cambio, hemos tenido la libertad de decidir que no queremos pagar la deuda privada? La profundidad de la crisis y el aumento de la indignació n desenmascaran el sistema. Hemos perdido el miedo, y la calle cuestiona la legalidad y legitimidad del poder. Este libro demuestra que somos muchas las personas que reivindicamos la polí tica como la lucha cotidiana por nuestros derechos.