La reconstrucció n histó rica de las lenguas debe partir a menudo de hipó tesis formuladas sobre fuentes escritas que mostraban desviaciones del está ndar, desde el Appendix Probi en adelante. Mucho má s fiable será apoyarse en documentos como las transcripciones foné ticas, concebidos para reflejar la oralidad, y que nos permiten recorrer todos los niveles del lenguaje, desde los sonidos a la gramá tica y el lé xico. Este libro presenta má s de cien textos foné ticos de dieciocho paí ses hispanohablantes, explicados a travé s de las escuelas, los autores y las obras en que aparecieron. Su objetivo es organizar materiales descriptivos muy dispares, en formato y en nivel de detalle, y mostrarlos tanto en sus versiones originales como de manera homogeneizada. Las obras evocadas en estas muestras son muy diferentes entre sí , y se acumularon durante dé cadas, pero la suma de todas, por su abundancia, diversidad y representatividad, acaba teniendo dimensiones equiparables a las de un corpus textual. Este es aprovechable por el profesor y el estudiante de las variantes americanas del españ ol, y sobre todo por el investigador, que a partir de estas pá ginas puede recuperar numerosas transcripciones utilizadas como ilustració n de las hablas de Amé rica, desde finales del siglo XIX hasta nuestros dí as.