79La autoraEmma Goldman (Kaunas, 27 de junio de 1869 - Toronto, 14 de mayo de 1940) fue una anarquista y escritora lituana de origen judí o, conocida por su activismo radical y su influencia en el anarquismo y el feminismo. Emigró a Estados Unidos a los 16 añ os, donde trabajó en una fá brica textil y se interesó por el anarquismo a raí z del motí n de Haymarket. Conoció a Alexander Berkman, su í ntimo amigo y compañ ero de activismo, quien la inspiró en su papel de propagandista y escritora. Goldman participó en protestas, huelgas y mí tines, y apoyó a Berkman en el intento de asesinato del empresario Henry Clay Frick en 1893, lo que la hizo impopular ante las autoridades. Fue encarcelada en varias ocasiones por sus ideas revolucionarias y actividades, incluyendo la difusió n de mé todos anticonceptivos y su oposició n a la conscripció n militar durante la Primera Guerra Mundial. En 1919, fue exiliada a la Unió n Sovié tica, donde residió dos añ os antes de desilusionarse del ré gimen bolchevique y trasladarse a Francia, Reino Unido y finalmente Canadá . Sus escritos, como Mi desilusió n con Rusia, reflejan su decepció n con la URSS. En Canadá , escribió su autobiografí a y apoyó a los anarcosindicalistas durante la guerra civil españ ola. Goldman es considerada una figura clave en la difusió n del anarcocomunismo en Norteamé rica y Europa, y su activismo por la emancipació n de la mujer es reconocido, aunque tuvo crí ticas hacia el sufragismo de la primera ola. Goldman defendió la libertad sexual, la igualdad de gé nero y los derechos de gais y lesbianas, siendo una de las primeras en abordar pú blicamente estos temas. Su visió n de la liberació n femenina incluí a la aceptació n de diferencias naturales entre hombres y mujeres y abogaba por una heterosexualidad saludable, influenciada por Freud y Ellis. Emma Goldman murió en Toronto a los 70 añ os y está enterrada en Chicago. Su legado resurgió en la dé cada de 1970 con el interé s renovado en su vida por parte de investigadores del anarquismo y el feminismo, siendo considerada una pionera del anarcofeminismo.