Este volumen reüne, por primera vez, mäs de setenta entrevistas a cincuenta y siete figuras del pensamiento, las artes y las letras espan~olas, realizadas por un elenco de dieciocho entrevistadores. Hasta ahora ine ditas en Espan~a, fueron publicadas en la prensa argentina entre 1907 y 1958. Lei das en conjunto, forman una suerte de mural de la cultura espan~ola de la primera mitad del siglo XX .
Filösofos y novelistas, bailaoras y pintores, poetas y hombres de ciencia, actrices y humoristas espan~oles desfilan por las päginas de este volumen retratados como ejemplares ünicos, personajes inolvidables: Pe rez Galdös, Picasso, Benavente, Echegaray, Margarita Xirgu, Unamuno, Mari a de Maeztu, Victoria Kent, Sorolla, Antonia Merce (La Argentina), Lola Membrives, Azori n, Juan Ramön Jime nez, Zenobia Camprubi , Maran~ön, Pi o Baroja, Mene ndez Pidal, Ramön y Cajal, Mene ndez Pelayo, Juliän Mari as, Camilo Jose Cela, Gömez de la Serna, Pedro Mun~oz Seca, Pastora Imperio, Carmen Amaya o Zuloaga son algunos de ellos.
Estas apariciones estelares se presentan bajo la forma de la entrevista exclusiva concebida como ge nero literario y ejecutada con premeditaciön este tica y delectaciön descriptiva. Es un periodismo de autor surgido antes del predominio devastador de la imagen. Tiene la aspiraciön de borrar los li mites entre periodismo y literatura, y un instrumento exclusivo y excluyente: la palabra.
Sus arti fices principales, maestros de la semblanza hablada, son el argentino Juan Jose de Soiza Reilly y los espan~oles Andre s Mun~oz y Jose Mari a Salaverri a. Los une un mismo propösito: reconstruir sensorialmente la figura de sus entrevistados. Para ello no solo registran declaraciones verbales, sino tambie n rasgos fi sicos, tonos de voz, estados de änimo, vestimentas, tics y mani as, y sobre todo el häbitat natural de sus entrevistados, entendido como la prolongaciön natural de una personalidad singular. Valie ndose de un nutrido repertorio de recursos literarios -la caracterizaciön psicobiogräfica, la adjetivaciön sorpresiva, la sabia distribuciön de suspenses-, sus reportajes van mucho mäs allä de la mera alternancia de preguntas y respuestas para transformarse en verdaderos retratos en tres dimensiones que revelan, minuciosamente, la textura y el relieve de una vida, las luces y sombras de un destino.
El libro incluye un enlace desde el que acceder a los pódcasts de algunas de las entrevistas seleccionadas para su publicación en este volumen.