No hay un tiempo ajeno por completo al conflicto, en que la guerra no forme parte de la cultura: la arrastramos en nuestro pasado y su sombra se proyecta en el futuro como amenaza. Pero qué es la guerra para quienes no la han vivido en carne propia? Y de dó nde sale el caudal de imá genes y relatos que nutren y configuran nuestro conocimiento del fenó meno? Acaso son imparciales, no obedecen a ciertos có digos y propó sitos? É ste no es un libro sobre la naturaleza de las guerras, sino sobre las representaciones que de ellas se han ofrecido en la literatura, las artes visuales y los medios de comunicació n, a travé s de los cuales la memoria individual y la colectiva se entretejen. Má s que un tema de investigació n, se trata de un desafí o intelectual: có mo pensar y có mo decir la guerra? Antonio Monegal aborda algunas de las cuestiones que plantea el tratamiento de la guerra en nuestra tradició n, desde la é pica a la tragedia y la elegí a, para intentar definir una é tica de la representació n capaz de hacer justicia a lo indecible.