La inmensa estatura de Ingmar Bergman como cineasta ha eclipsado demasiado a menudo su tambié n inmensa importancia como escritor. En la primera entrega de su 'trilogí a familiar', Bergman reconstruye, a partir de fotografí as, especulaciones y frases dichas a media voz, los primero añ os de la turbulenta relació n de sus padres. Una relació n enferma, llena de epifaní as y decepciones, herida por los prejuicios y el hostigamiento familiar, si no por el mismo impulso que la hizo nacer. Concebido como un epí logo al filme 'Fanny y Alexander' y convertido en serie de televisió n y largometraje por Bille August como 'Las mejores intenciones' (ganador, a su vez, de la Palma de Oro en Cannes), 'La buena voluntad' es quizá el tí tulo má s importante de la obra de Bergman como escritor. La cercaní a sentimental del autor con lo narrado y el peso de los protagonistas en la formació n de su propia sensibilidad convierten esta novela en la má s í ntima de sus indagaciones en las pasiones humanas, un rotundo testimonio de la conducta de hombres y mujeres que Bergman aprovecha para revisar y fijar la nó mina completa de sus obsesiones: la incomunicació n, los secretos, la mentira, la culpa, las relaciones de poder en el seno de la familia, el vé rtigo sexual, la convivencia en pareja, la esperanza (o la fe) y su pé rdida. Y el rencor, como incesante y mó rbido baile de má scaras.