Con objeto de descifrar las ló gicas má s profundas de las relaciones entre los lenguajes, las tecnologí as y el pensamiento, se propone una interpretació n de las funciones sociales de la comunicació n vista desde la ó ptica de las transformaciones (no solo las tecnoló gicas) que se han ido sucediendo a lo largo de la historia: especialmente en el siglo XIX, con los inventos de luz y sonido; en el XX, con los medios de comunicació n, y en el XXI, con la plena expansió n de internet, pero tambié n se hace referencia, de manera introductoria y panorá mica, a las que se dieron en la antigü edad. Las personas que vieron nacer la televisió n podrá n reconocer la evolució n que han vivido; las que han nacido con internet podrá n identificar las diferencias entre la comunicació n de la sociedad actual y la de las generaciones anteriores, y comprobar que las innovaciones en este campo no son algo del presente, aunque ahora se produzcan de manera má s acelerada. La pregunta fundamental es la siguiente: hasta qué punto y de qué manera la transformació n en los instrumentos utilizados para comunicarnos (escritura, imprenta, imagen fija y mó vil, digitalizació n, realidad virtual) influye en el pensamiento humano, en la cultura, en la organizació n social y en la democracia.