'El objetivo de este libro es hacer la historia de una editorial nacida en los añ os cuarenta del siglo XX, y que permanece hasta nuestros dí as ? son pocos los casos? como sello independiente. Es ademá s indudable el impacto que causó con sus primeras colecciones en la vida cultural y polí tica de Españ a.
A eso se añ ade que sus directivos fueron en muchos casos personas del Opus Dei, y que la idea partí a del fundador de esta institució n, deseoso de brindar a los lectores buenos libros, en el fondo y en la forma, que guardaran una coherencia con el pensamiento cristiano desde los má s variados á mbitos de la cultura. No se trataba, por tanto, de publicar solo libros de espiritualidad, sino toda clase de libros'. (M. Montero)
Los añ os de la posguerra españ ola fueron difí ciles, tambié n para la edició n. La autora analiza el panorama editorial, el nacimiento de Minerva -gé nesis de Ediciones Rialp-, y la consolidació n de nuestro sello en poesí a, humanidades, ensayo y espiritualidad.
No tardan en llegar las primeras dificultades, desde la obtenció n de papel hasta las tensiones con el poder y la censura. Luego llegaron los premios, la democracia, las enciclopedias, los coleccionables. . . y tambié n las crisis y las supervivencias.