Pocas naciones insulares han conmovido tanto como Cuba. Desde la embriagadora Habana de Hemingway hasta el Buena Vista Social Club de Ry Cooder, Cuba ha fascinado persistentemente a sus visitantes por su mú sica (del jazz a la rumba), su rica literatura, su arte y danza y quizá s, sobre todo, por su audaz experimento de una revolució n socialista.
Antoni Kapcia muestra có mo el deshielo en las relaciones entre Cuba y EE. UU. exige ahora una nueva valoració n del paí s y de su historia moderna. Explora con autoridad la "esencia" de la revolució n cubana, mostrá ndola como un fenó meno inconformista ligado no tanto al socialismo o al comunismo sino a una visió n idealista del nacionalismo poscolonial. Reevaluando la Crisis de los Misiles Cubanos de 1962, el autor examina las personalidades centrales: no só lo el famoso trí o del Che Guevara, Fidel y Raú l Castro y su papel en la formació n de las ideas de la revolució n sino, aú n má s atrá s, la ideologí a visionaria de José Martí . El libro de Kapcia reflexiona sobre el futuro de la revolució n cuando su gobierno comenzó a ceder el poder a una nueva generació n.