Con este volumen III se concluye la presente 'Polí tica de la Liberació n'. En el volumen I (2007) se trata el tema desde una historia mundial no eurocé ntrica de la polí tica. En el volumen II (2009) nos hemos ocupado de lo que ahora llamaremos la primera constelació n de todo sistema polí tico y de los tres niveles que la constituyen (las prá cticas polí ticas, las instituciones mí nimas y necesarias y los principios), donde se describen las categorí as mí nimas y necesarias, que son las que componen la totalidad vigente de la que se parte siempre en el tratamiento sistemá tico de la polí tica. Esta debe considerarse, aunque no se explicita en el volumen II, la Primera Parte o constelació n. El volumen III expone las 'constelaciones' segunda (Segunda Parte, negativa, capí tulo 4, § 29 a § 35) y tercera (Tercera Parte, positiva, capí tulos 5 y 6, § 36 a § 44) de la 'Polí tica de la Liberació n'.
Este tercer volumen se inicia con un Pró logo que describe un nuevo tema: la diacroní a inevitable de la polí tica, o los tres tiempos dialé cticamente (analó gicamente) evolutivos de todo sistema polí tico, que con Walter Benjamin denominamos 'constelaciones' y que pueden durar siglos.
En la Segunda Parte (la segunda constelació n, negativa) se expone la inevitable deconstrucció n de la primera constelació n (es decir, se niega la pretensió n de justicia de lo descrito en la Primera Parte, todo el volumen II). Esta Parte es para unos (sobre todo, en el siglo xx) el momento revolucionario abrupto, instantá neo; mientras que para otros es una lenta transformació n tambié n de la subjetividad de la cultura polí tica del pueblo, que es el actor de la no aceptació n de un sistema dominador (que, sin embargo, es la descripció n normal de la polí tica como tal para Max Weber). Son los difí ciles temas del pueblo, del liderazgo mesiá nico, de la ilegalidad del que ejerce un poder legí timo, de la factibilidad que se juzga imposible.
En la Tercera Parte se describe la praxis de la hiperpotencia desde el estado de rebelió n del pueblo que emerge como actor de la creació n del nuevo sistema (la tercera constelació n), obra del resto del pueblo (los movimientos sociales) que resistió a la opresió n.