El nombre de Reinhart Koselleck ha pasado a la posteridad por ser, junto a Werner Conze y Otto Brunner, el editor del portentoso diccionario 'Conceptos histó ricos fundamentales. Lé xico histó rico del lenguaje polí tico-social en Alemania', del que se han extraí do las tres voces que se reú nen en el presente volumen. Koselleck fue el principal proveedor de las directrices programá ticas de esa cartografí a conceptual de la modernidad, a la par trabajo teó rico y de campo, historia conceptual uncida a una teorí a de los tiempos histó ricos. En el lapso temporal cubierto por dicho programa, de 1750 a 1850, se forja y adquiere pregnancia la trí ada conceptual aquí propuesta: lustració n, progreso, modernidad.
A la primicia conceptual y terminoló gica de la Ilustració n le es inherente una conciencia de ruptura que llega a su apoteosis con la Revolució n francesa y anuncia la mudanza del mismo concepto de revolució n, que de significar previamente un movimiento cí clico y recurrente pasa a mentar un acontecimiento ú nico e irrepetible y a inaugurar un futuro ignoto. Aquí se inCuba la modernidad entendida como un tiempo nuevo, el de la aceleració n, que, para autoafirmarse, se ve constreñ ido a desgajar de sí lo que lo refuta, esto es, lo antiguo, recurriendo a la estrategia de emanciparse compulsivamente de la tradició n. El progreso, etimoló gicamente 'paso hacia delante', es decantació n hacia el futuro. El siglo de las Luces, el ingreso en la é poca moderna, la era del progreso, constituye así uno de los episodios á lgidos del 'futurocentrismo'.